
El Día Nacional de la Manipuladora y Manipulador de Alimentos se consigna en la ley 21.032 que fue publicada en septiembre de 2017, sin embargo, ya se venía celebrando a partir del impulso que la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, JUNAEB, había dado a esta iniciativa.
La conmemoración busca reconocer el rol fundamental que cumplen las manipuladoras y manipuladores en la alimentación sobre todo de niños y niñas en edad escolar. La señal concreta de esta relevancia se materializa en la Ley 20.787 de octubre de 2014 que consagra los derechos de los y las manipuladoras de alimentos en establecimientos educacionales con lo cual se solucionó en gran medida el problema de la cesantía estacionaria a la que se veían expuestas y expuestos en los meses de enero y febrero. La ley incorporó mejoras y modificaciones al código del trabajo, sobre todo en lo relativo a contratos administrativos y prestación de servicios. Una de estas mejoras es la siguiente:
“(…) en los contratos de prestación de servicios para establecimientos de educación parvularia, escolar y preescolar, los contratos de trabajo del personal que se desempeña en la manipulación de alimentos deberán contemplar el pago de las remuneraciones de los meses de diciembre, enero y febrero en las mismas condiciones de los meses precedentes, de conformidad con lo dispuesto en el inciso primero del artículo 75 bis del Código del Trabajo”.
De esta forma los derechos de las y los manipuladores y su reconocimiento en importancia han quedado patentes en los cuerpos legales correspondientes.
Felicitamos a nuestras tías del PAE y tía Jacqueline Quiroz por su trabajo en la alimentación de nuestros niños, niñas y funcionarios de la Comunidad San José.



